En nuestro permanente deseo de proporcionar un mejor servicio educativo, el Equipo Docente de Prekínder a IV Medio, los coordinadores Académicos y el Equipo Directivo realizó en el período abril-Junio capacitación en Evaluación Formativa.
La evaluación formativa es un proceso cualitativo, donde docentes y estudiantes evalúan constantemente el aprendizaje, con el fin de reconocer brechas educativas, avances en el desarrollo y, de este modo, retroalimentar a cada estudiante para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Reconocemos en esta modalidad de Evaluación cinco puntos clave para lograr una buena evaluación formativa:
Como primer punto se requiere expresar las metas y criterios de logro, lo que permite al estudiante conocer previamente qué se espera de su aprendizaje.
En segundo lugar, es preciso que las y los docentes recolecten e interpreten la evidencia que cada estudiante ha demostrado a través de su participación y progreso en el aula.
Con esta información, en tercera posición, será posible identificar las brechas de aprendizaje, lo que concuerda con la idea de que cada estudiante aprende a un ritmo diferente y con enfoques distintos, en concordancia con sus habilidades.
En este cuarto momento, la retroalimentación se hace imprescindible para orientar a cada estudiante en su sendero educativo, aclarar los objetivos y motivar de acuerdo con los avances de cada uno, reconociendo la brecha de aprendizaje y buscando estrategias para trabajar en ella.
Por último, ajustar la enseñanza y cerrar la brecha de aprendizaje, implica planificar y decidir de qué forma las y los docentes pueden adaptar su metodología en favor de las necesidades de las y los estudiantes.